**http://historiaperuana.blogspot.com/2008/07/critica-sobre-la-independencia-del-peru.html
La inestabilidad política y social, la ingobernabilidad, la amenazada soberanía, el autoritarismo y la incipiente democracia – las que en el tiempo actual cobran una significativa relevancia – tienen su origen paralelo al nacimiento del Estado peruano autónomo.
Entonces, la independencia es una coyuntura histórica de la que se derivan algunos de los principales problemas del Perú republicano. Así, han pasado más de ciento ochenta años de la fecha en que San Martín declarara la independencia y el congreso constituyente eligiera a la república como forma de gobierno y, sin embargo, las dificultades en el presente parecen ser idénticas.
**http://www.monografias.com/trabajos23/independencia-peruana/independencia-peruana.shtml
Las rebeliones criollas fue el ultimo gran levantamiento genuinamente peruano por librarnos del dominio español, logro unir a diversos sectores de la sociedad colonial derse ave concretado su victoria final en manos de las fuerzas patriotas la independencia hubiera logrado los intereses criollos, mestizos y el de los habitantes andinos.San Martin establecio un cuartel general en pisco, pro la parte maritima no hubo problema pues el tenia mucho predominio en esta parte al desembarcar en paracas ocupo Pisco, Chincha y las haciendas inmediatas sin encontrar resistencia de lso españoles.En lima el virrey y sus tropas se retiraron gracias a que se cortaron las vias de comunciacion con lima como lo era le peurto del callao pero tambien a la hostilidad de las guerrillas o montoneras.
informacion sacada del libro pag 181, 187 y 188
Las rebeliones indigenas no fueron tan importante para la independencia del peru por que , durante las batallas que hubo la nobleza indigena fue aplacada por los españoles y por esto fue que las luchas separatistas pasaron a manos de los criollos quienes no consideraron tan importante los intereses de la poblacion indigena y la independencia del peru recogio solo los intereses criollos.
Informacion sacada del libro pag 171 recuadro amarillo
Las rebeliones o movimientos anticoloniales más conocidos los encontramos a mediados del siglo XVIII, a saber las de Juan Santos Atahualpa y Túpac Amaru II, no significa que durante el siglo XVII y la primera mitad del XVIII no hayan surgido y desarrollado diversos movimientos rebeldes de pequeña escala los movimientos anticoloniales hasta antes del de Túpac Amaru II resaltan por sus diferentes reivindicaciones, composiciones sociales, características de liderazgo, ubicación y desarrollo. las noticias de estos levantamientos o intentonas calaron hondamente en el imaginario social colonial, provocando un sentimiento de inseguridad latente. Es por ello que muchas de las intentonas, por más que se trataron de simples arengas y conspiraciones vacías, hayan sido aplastadas con severidad por las autoridades virreinales.
http://www.educared.edu.pe/estudiantes/historia4/rebeliones_indigenas.htm
Las corrientes libertadoras surgieronde las juntas de gobierno que se dieron en la crisis de española, pero cuando Fernanado Vll volvio repudiando a Jose l las juntas iniciaron la lucha por la independencia en sus respectivos paises a mediados de la decada de 1910 los movimientos de independencia se hallaron paralizados en toda Hispanoamerica a causa de la pacificacion dictada por Fernando Vll pero las unicas que resistieron fueron las de las provincias unidas de Rio de la Plata en argentina y la region de los Llanos orientales del Orionco en venezuela de ahy surgieron las corriente libertadora del sur encabezadas pro Don Jose de San Martin y la corriente liebrtadora del norte encabezada por Don Simon Bolivar
Informacion sacada del libro pag 186
Liderada por San Martín, consolidaría la independencia de la parte meridional de América del Sur hasta el río Guayas.Para la realización de esta obra, preparó el ejército de los Andes en Mendoza. Atravesó la Cordillera de los Andes y derrotó a los realistas en Chacabuco (1817) y Maipú (1818), liberando definitivamente a Chile. A continuación, estableció un tratado entra la provincia del Río de la Plata y Chile. El objetivo grandioso era llevar la libertad al Perú. La campaña del norte se había producido por las batallas de Boyacá (7 de agosto de 1819) que independiza Nueva Granada (Colombia), Carabobo (24 de junio de 1821) libertando a Venezuela y Pichincha (24 de mayo de 1822) logrando la independencia de Ecuador. Bolívar en el Perú: Estando en Guayaquil, recibió la invitación del Congreso Peruano para que viniese al Perú. Los encargados para hacer tal invitación fueron dos diputados: José Faustino Sánchez Carrión y José Joaquín Olmedo. (p. 86)Bolívar con título de Dictador, ordena a los guerrilleros que hostilicen a las fuerzas realistas en el centro del país. Encargó parte de esta misión al inglés Guillermo Miller. En Trujillo establece su cuartel general aprovisionándose de armas, ropas, víveres. El 11 de abril, Bolívar deja Trujillo y se dirige a Huaraz atravesando los Andes.

http://www.geschichteinchronologie.ch/am-S/peru/gs/Campos/08-4_unabhaengigkeitserklaerung-schlachten-ESP.html